lunes, 9 de marzo de 2015

INTRODUCCIÓN.



_______________________________________________________________


Las redes informáticas, desde 1993, cambiaron la forma en como la sociedad funcionaba, la historia en la que se vio involucrada durante tantos acontecimientos tecnológicos, informáticos y cibernéticos fueron el inicio de todos estos cambios que han traído desde entonces hasta nuestra actualidad y seguirá más haya. El ciberespacio, Internet, on-line, y la Red destacan los diferentes aspectos tecnológicos de la red y su significado, su papel y sus efectos. Sin embargo, cualquiera que sea el término que se emplee, parece evidente que las redes informáticas permiten la creación de una serie de espacios sociales nuevos en los que la gente puede reunirse e interactuar. Estas herramientas tienen infinidad de funciones en las que la sociedad suele implementarlas. 

Para rescatar todos los aspectos referentes a la cibercomunidad en la que se vive actualmente se implementa este escrito presentado en formato blog, en el se hablaran de dichas herramientas antes mencionadas pero vistas dentro de un aspecto académico educacional, las comunidades virtuales que nos mueven como sociedad y como institución normalista mostrando a fondo la importancia de las comunidades virtuales y las TIC en nuestra formación docente. 





"En lugar de tratarse de una comunicación entre las personas y las máquinas, las redes informáticas las están utilizando las personas para conectarse entre sí".

-Wellman.

______________________________________________________________



PAGINA PRINCIPAL. 


DESARROLLO.


CONCLUSIÓN.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 

DESARROLLO.



_______________________________________________________________________


Para iniciar hablando sobre las Comunidades Virtuales (CV) rescataré las posturas opuestas en las que se encuentran Al Gore y Theodore Roszak respecto a los espacios sociales que se crean mediante el uso de las redes. Al Gore aborda el tema diciendo:

“Nuestras nuevas formas de comunicarnos divertirán, a la vez que

informarán. Y lo que es más importante, educarán, impulsarán la democracia y

salvarán vidas. Y en este proceso también contribuirán a la creación de muchos

puestos de trabajo. En realidad, ya lo están haciendo”.


Lo que Al Gore nos habla es un objetivo futurista en donde el quiere dar a conocer que las herramientas tecnológicas nos apoyaran para impulsar nuestro desarrollo tanto académico como social, al la tecnología brindarnos esas herramientas nos esta fortaleciendo como personas, formando poco a poco una sociedad más avanzada y con gran poder en el mundo. Se dice que formara una sociedad mas estable y mas unida, con mayor contacto unas con otras.

Ese contacto se realizo a tal nivel que el contacto entre persona-persona desapareció y el contacto entre persona-maquina aumento.



En cambio Theodore Roszak nos dice
“la tecnología de la información
tiene la capacidad obvia de concentrar el poder político, de crear nuevas formas
de ofuscación y dominación sociales”.

Roszak piensa que la sociedad no necesita tanto poder, poder que ellos ya tienen y que simplemente no sabían como dominar, en cambio ahora la sociedad no domina ese poder si no que el poder los esta dominando haciéndolos dependientes de todo ese poder que las diversas tecnologías ofrecen.


"La razón que convencerá a la mayoría de la gente a comprar una computadora para el hogar será vinculándola a una red nacional de comunicaciones.Sólo estamos en las etapas iniciales de lo que será un avance realmente notable para la mayoría de la gente, tan notable como el teléfono."
-Steve Jobs sobre el Internet y el futuro (en 1985)

_______________________________________________________________________



PAGINA PRINCIPAL. 


INTRODUCCIÓN.


CONCLUSIÓN.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 

CONCLUSIÓN.




______________________________________________________________________

Si bien las comunidades virtuales tienen una gran diversidad de herramientas y han servido para el avance tecnológico en la sociedad estas mismas nos han estado alejando de nuestra propia sociedad, haciendo que no interactuemos como principalmente se tenia planeado hacerlo,

______________________________________________________________



PAGINA PRINCIPAL. 


INTRODUCCIÓN.


DESARROLLO.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.




________________________________________________________________
SMITH,M.A y KOLLOCK P.(ed. 2003). Comunidades en el ciberespacio
Editorial UOC.Barcelona. Segunda edición.

JONES,E.(ed. 2003). Cibersociedad 2.0.
Editorial Sage Publications, Inc. Barcelona. Tercera edición
______________________________________________________________



PAGINA PRINCIPAL. 


INTRODUCCIÓN.


DESARROLLO.


CONCLUSIÓN.

LAS COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO.




Curso: La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares. 


Encargado del curso: Juan Manuel Jiménez Flores. 


Alumna: Herrera Rojas Alma Leticia. 


Grado/Grupo: 1° B.


Licenciatura: Educación Primaria.